Mis consultas están siempre provistas de deportistas
forofos del plátano, los cuales quieren dietas que se los incrementen, no que
se los quiten, ¿Qué hallan en los plátanos?
Aquí lo descubrimos:
¿Qué es realmente el plátano?
Destaca su
contenido de hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es elevado, por
ello lo usan como fuente de energía en el deporte. Los nutrientes más
representativos del plátano son el potasio, el magnesio, el ácido fólico y
sustancias de acción astringente; sin despreciar su elevado aporte de fibra,
del tipo fruto-oligosacáridos.
Estas últimas
lo convierten en una fruta apropiada para quienes sufren de procesos
diarreicos. Por lo que se recomienda en trastornos como el conocido como “diarrea
del corredor”

Composición por 100 gramos de porción comestible
- Calorías 85,2
- Hidratos de carbono
(g) 20,8
- Fibra (g) 2,5
- Magnesio (mg) 36,4
- Potasio (mg) 350
- Provitamina A (mcg) 18
- Vitamina C (mg) 11,5
- Acido fólico (mcg) 20
- mcg = microgramos
En relación con la salud

Es una fruta
que tiene cabida en casi todas las
dietas, incluidas las de diabetes y adelgazamiento, eso sí, teniendo en
cuenta la ración de consumo. A pesar de que muchas personas piensan que es una
de las frutas más calóricas, en comparación con una manzana, tiene un menor
aporte calórico.
Este error tan extendido es común, ya que muchas personas
suelen fijarse en el aporte de calorías de las frutas y de otros alimentos de
una forma no demasiado adecuada: observando unas tablas que expresan el
contenido energético o calórico y nutritivo por cada 100 gramos de porción
comestible.

La riqueza en taninos de acción astringente en el
plátano maduro los hace especialmente interesantes para personas que sufren
episodios diarreicos. Su aporte de
fructo-oligosacáridos (FOS) confiere al plátano la capacidad de estimular el crecimiento
de las bacterias beneficiosas (bífido bacterias o lactobacilos) del colon. Los
FOS son un tipo de fibra soluble que al ser fermentados por la propia flora
intestinal, dan lugar a ciertas sustancias (ácido butírico y propiónico, entre
otras) con los siguientes efectos: regulación del tránsito intestinal, efecto
protector frente al cáncer de colon al inhibir el crecimiento de las células
tumorales mediante diferentes mecanismos y estimulación del sistema
inmunológico.
.jpg)

Adecuado: Exceso de peso, diabetes y diarrea, sin el azúcar ni el chocolate.
Muy adecuado: Para todas las edades, deportistas. Hipercolesterolemia, hipertensión y riesgo cardiovascular, situaciones de estrés y defensas disminuidas, etc. En caso de bulimia y para personas que toman diuréticos que eliminan potasio.
Muy adecuado: Para todas las edades, deportistas. Hipercolesterolemia, hipertensión y riesgo cardiovascular, situaciones de estrés y defensas disminuidas, etc. En caso de bulimia y para personas que toman diuréticos que eliminan potasio.
¡Una curiosidad!
El plátano
macho, en diversos países tropicales, sirve para producir una harina que se
utiliza para la elaboración de pan de alto valor alimenticio que se obtiene por
deshidratación de la pulpa.
Por último quiero haceros llegar una receta:
¡Un batido de platano!
- Poner en una batidora (licuadora) banana, azúcar y leche, batir hasta integrar todo y servir bien frío
- Hacer lo mismo pero
con yoghurt (natural o de frutas).
Que curioso me ha resultado darme cuenta que aún trabajando a diario con programas nutricionales, en general seguimos asociando platano = calorías en exceso y como una gran parte de frutas vienen a sustituir al "temido" plátano que como dices llevado a la realidad en cal/gr no deja de ser totalmente apto incluso aconsejable, en un gran porcentaje de dietas por sus efectos saludables.
ResponderEliminarGracias por recordárnoslo Yhasmina.
Un abrazo.